La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires abrió la formación virtual con una charla magistral moderada por Gabriela Rivadeneira, ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador. El curso, impulsado por Ministerio de Ambiente bonaerense junto al Instituto para la Democracia Eloy Alfaro (IDEAL), arrancó con más de 1.400 inscriptos de 17 países.
La formación, de ocho semanas, reúne a referentas de alto nivel de la región:
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México y ex secretaria ejecutiva de la CEPAL.
Tainá de Paula, secretaria municipal de Medio Ambiente y Clima de Río de Janeiro (Brasil).
Isabel Cristina Zuleta López, senadora de la República de Colombia y referente del Movimiento Rís Vivos.
Ana María Larrea, antropóloga y planificadora ecuatoriana, impulsora del concepto de Buen Vivir en las políticas públicas de Ecuador.
Sandra Guzmán, fundadora y coordinadora del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (México).
Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
La propuesta está organizada en torno a cinco ejes: transición ecológica y bienes comunes naturales; adaptación al cambio climático y gestión del riesgo; buen vivir y derechos de la naturaleza; multilateralismo y financiamiento; y alternativas de desarrollo desde una perspectiva ambiental, popular y latinoamericana.
El curso se dicta en el marco de la estrategia de seguir consolidando un frente ambiental latinoamericano de cara a la COP 30 de Brasil, tal como se propuso en el Congreso Agenda Ambiental Latinoamericana, realizado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora este año. “Un paso más para formar liderazgos con mirada ambiental, popular y construir la transición justa que necesitamos. La educación ambiental es una herramienta poderosísima y urgente que une el conocimiento y la acción política colectiva para transformar nuestros territorios”, enfatizó la ministra de Ambiente Daniela Vilar.
De este modo, el Ministerio de Ambiente bonaerense impulsa un espacio de formación política y socioambiental que articula saberes académicos, comunitarios y militantes para fortalecer la justicia ambiental y social en América Latina, en un contexto de crisis climática global.