En ese marco, el presidente del CPCIBA, Eduardo Thill, destacó la importancia de este tipo de encuentros como espacios de reflexión y acción sobre el rol fundamental de la tecnología en la sociedad actual. “El Día Internacional de Internet es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la tecnología en la sociedad y promover la inclusión digital”, señaló.
Desde el CPCIBA se subraya la necesidad de avanzar en políticas integrales que promuevan el desarrollo de las Ciencias Informáticas como motor del crecimiento económico, social y productivo. En ese sentido, Thill hizo hincapié en seis ejes estratégicos:
Inclusión digital: garantizar el acceso equitativo a las tecnologías para reducir la brecha digital y social.
Infraestructura: fortalecer las redes de comunicación para asegurar una conectividad robusta y accesible.
Industria TIC: impulsar el crecimiento del sector del software y los servicios informáticos como generadores de empleo y valor agregado.
Educación y capacitación: fomentar la formación continua de docentes y profesionales en ciencias informáticas, clave para una educación de calidad.
Investigación y desarrollo: invertir en I+D para promover la innovación tecnológica.
Políticas públicas: desarrollar y sostener marcos legislativos e inversiones públicas orientadas a mejorar el ecosistema digital.
«El crecimiento sostenido de la inversión en ciencia y tecnología forja una sociedad moderna y pujante. Sin Internet, simplemente, no sería posible», aseguró Thill.
El Internet Day 2025 reunirá a más de 70 empresas del sector, referentes tecnológicos, expertos y representantes gubernamentales para debatir el presente y futuro de la conectividad, la economía digital, la inteligencia artificial, la transformación digital, y más. El evento contará con conferencias, exposiciones comerciales, paneles de debate y espacios de networking para fomentar alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de negocio.
Internet como motor de transformación
El CPCIBA remarcó además el impacto transversal de Internet en múltiples áreas:
Comunicación, al facilitar la interacción global instantánea.
Educación, como herramienta clave de acceso y equidad.
Desarrollo profesional, mediante el trabajo remoto y la colaboración virtual.
Comercio electrónico, que potencia a empresas y emprendedores.
Entretenimiento, con una oferta cultural y recreativa diversa.
Transformación digital, que mejora procesos y servicios en sectores como salud, gobierno y educación. “Internet ha pasado de ser una herramienta de comunicación a un pilar esencial de la sociedad moderna, impactando en todos los ámbitos de la vida”, concluyó Thill.
La participación del CPCIBA en este evento refuerza su compromiso con una visión integral del desarrollo tecnológico, en la que la inclusión, la innovación y el conocimiento sean los pilares de una Argentina digital, conectada y equitativa.
Más información e inscripciones: internetday.com.ar

