mié. Jul 9th, 2025

La ministra de Ambiente, Daniela Vilar, firmó la resolución que oficializa una herramienta clave para mejorar la gestión de residuos en el ámbito productivo, promover la economía circular y fortalecer el control ambiental en la Provincia.

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires aprobó mediante resolución ministerial el Catálogo de Residuos No Especiales, un instrumento técnico y participativo que sistematiza la clasificación de residuos no peligrosos provenientes de distintas actividades productivas.

El nuevo catálogo representa un paso estratégico en la mejora de los procesos de gestión de residuos en toda la Provincia, mientras que fortalece los procedimientos de control ambiental, promueve la economía circular y contribuye a la inclusión social de los sectores que trabajan con residuos como sustento económico.

Se trata de una herramienta que armoniza criterios de clasificación y facilita la tarea tanto de los generadores de residuos del ámbito industrial y productivo, como de los operadores encargados de su tratamiento y disposición final. Incluye más de 500 residuos clasificados, provenientes de 16 actividades económicas diferentes.

El catálogo establece tres categorías para la evaluación y el destino de los residuos:

  • Residuos aptos para Destinos Sustentables, que pueden ser gestionados por cooperativas de recuperadores urbanos, promoviendo su valorización e inclusión en cadenas de reciclaje.
  • Residuos destinados a Operadores, con posibilidad de incorporación a circuitos de economía circular.
  • Residuos Espejo, que requieren una evaluación específica para determinar si deben ser tratados como residuos especiales.

Su elaboración incluyó el análisis de normativa internacional. Además, el borrador del documento fue sometido a un proceso de Consulta Pública, mediante el cual diversos actores sociales, institucionales y técnicos pudieron realizar aportes y sugerencias.

Este nuevo marco permitirá a la Provincia avanzar en políticas ambientales más precisas y eficaces, articulando los objetivos de sostenibilidad ambiental con la generación de empleo verde y el fortalecimiento de las capacidades locales para una gestión integral de residuos.

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!