El secretario de Salud, José Luis Neme, brindó un detallado informe sobre el Plan Director de Obras que se lleva adelante en el Hospital Municipal, con el objetivo de modernizar y readecuar áreas estratégicas para mejorar la atención sanitaria. Estuvo acompañado por la directora asociada de este centro de salud, Marcela Conde, y la arquitecta sanitaria Ana Laura Arriaga, quien es la responsable del proyecto.
Recuperación y ampliación de la farmacia hospitalaria
Uno de los avances destacados es la recuperación del depósito de farmacia, un espacio que durante años estuvo inutilizado debido a filtraciones de agua. “Era un depósito inundado, pero tras estudios e intervenciones pudimos impermeabilizarlo y hoy funciona como un lugar seco, seguro y organizado”, explicó Neme.
La farmacia también se encuentra en proceso de ampliación para optimizar el almacenamiento de medicamentos, indispensables para el hospital, los centros de salud primaria de la salud y los pacientes. “Compramos en grandes volúmenes para abaratar costos, por eso necesitamos más superficie de depósito”, agregó.
La arquitecta Arriaga detalló que ya se conectaron tres nuevos depósitos directamente con farmacia, lo que evitará la dispersión de insumos que antes generaba inconvenientes al personal. También se reorganizó el área administrativa y se construyó un nuevo laboratorio de preparados magistrales.
Nuevas áreas para internación y clínica médica
En el primer piso, un sector que había sido afectado por un incendio —anteriormente destinado a salud mental— fue completamente remodelado. Se sumarán cuatro nuevas camas para clínica médica y se reacondicionaron los baños, incorporando duchas seguras para adultos mayores.
Neme remarcó que estas obras son posibles “gracias al presupuesto aprobado por el Intendente y el trabajo conjunto con la Secretaría de Hacienda, que administran con austeridad los recursos aportados por los vecinos”.
Próxima incorporación de un resonador
El hospital incorporará un resonador magnético, lo que implicará la readecuación de sectores para integrar el equipo al área de diagnóstico por imágenes. “Será una obra importante, pero permitirá sumar un servicio de alta complejidad”, adelantó Neme. Esto será ubicado en donde en la actualidad funciona Oncohematología, que será reubicada y ampliada para optimizar la atención a los pacientes.
Nueva internación modelo para Salud Mental
La obra incluye un nuevo edificio para salud mental, que contará con seis consultorios (cinco para adultos y uno pediátrico) y un área de internación con 12 camas bajo normas de seguridad. “Queremos humanizar los espacios, con patios de ventilación y áreas recreativas para los pacientes”, señaló Arriaga.
Ampliación de pediatría y shock room
El plan contempla la adecuación del shock room pediátrico, único en la ciudad, dotándolo de pisos antisépticos, nuevo mobiliario, mejoras eléctricas y gases medicinales. Además, se renovarán los baños de internación y públicos de pediatría.
“Esto permitirá que nuestros colegas trabajen en mejores condiciones, brindando una atención segura y de calidad”, afirmó Conde. También se incorporará un respirador portátil para el traslado de niños en estado crítico.
Más capacidad para oncohematología y kinesiología
La reubicación de oncología permitirá ampliar los puestos para quimioterapia y trasladar el sistema de flujo laminar, garantizando seguridad en la manipulación de fármacos. Asimismo, el gimnasio de kinesiología sumará nuevos espacios para responder al aumento del personal residente.
Compromiso con la salud pública
“Todas estas obras son fruto del trabajo del equipo del hospital, la gestión municipal y el esfuerzo de cada chivilcoyano que contribuye con sus tasas. Seguiremos modernizando el hospital para que siga creciendo y cumpla con las demandas actuales de salud”, concluyó Neme.


