La Comisión de Investigaciones Científicas abre una convocatoria que promueve la asociación entre unidades académicas asentadas en territorio bonaerense con otras del resto del país, para investigar temas estratégicos de relevancia provincial.
La Plata, 19 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) lanza este lunes 22 de septiembre la convocatoria al primer tramo de los Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y la Tecnología.
El llamado, que permanecerá abierto hasta el próximo 21 de octubre, está dirigido a universidades públicas con asiento en territorio bonaerense, que deberán asociarse con unidades académicas de alguna o algunas de las siguientes casas de altos estudios: Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Universidad Tecnológica Nacional.
Se trata de las universidades cuyos rectores firmaron convenios de colaboración con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco del encuentro del Programa Puentes llevado a cabo en Mar del Plata el pasado mes de junio. En aquella ocasión se acordó impulsar la cooperación entre el sistema público universitario nacional y la Provincia, en una reunión que contó con la presencia del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el presidente de la CIC, Roberto Salvarezza, entre otros funcionarios y autoridades.
El objetivo de la actual iniciativa es constituir redes federales de investigación en temas estratégicos para la provincia de Buenos Aires y fomentar la interacción entre las universidades bonaerenses con las del resto del país. Así, se busca apuntalar el sistema científico y universitario más allá de los límites provinciales, complementando incluso líneas de trabajo que quedaron truncas por falta de financiamiento nacional.
Cabe recordar que la inversión en ciencia y tecnología a nivel nacional se encuentra en sus mínimos históricos en relación al PBI (0,153%), peor que en la última dictadura y que durante la crisis económica de 2002. A su vez, la subejecución presupuestaria en esta área alcanzó el récord de 13% en 2024.
En contraposición, la Provincia profundiza su rol de apoyo a la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y su impulso a la construcción de redes de ciencia y tecnología a lo largo del territorio nacional.
Detalles de la convocatoria
Los equipos de investigación de universidades públicas con asiento en la provincia de Buenos Aires que deseen inscribirse tienen que conformar una red con universidades o unidades académicas anteriormente mencionadas.
Cada red se compondrá de entre tres y cinco nodos -en referencia a las universidades o unidades académicas- de los cuales al menos uno de ellos deberá tener asiento en territorio bonaerense.
Las ideas-proyecto tendrán que enmarcarse en alguna de las siguientes áreas temáticas consideradas estratégicas para el territorio provincial: Energía y transición energética; Acceso y manejo de recursos hídricos; Estudios del mar; Salud (cannabis y dengue – arbovirus); Cambio climático y ambiente; Federalismo; y Empleo y juventud.
A su vez, en este primer tramo, que se denomina “preparatorio”, se valorará especialmente la paridad de género en las duplas directivas de cada presentación. Una vez terminada la selección de proyectos, se iniciará el segundo tramo, denominado “sustantivo”, que se desarrollará en 2026 y cuyas condiciones se publicarán oportunamente por el organismo científico provincial.
Para más información, en el siguiente link se pueden consultar las bases de la convocatoria: https://www.cic.gba.gob.ar/convocatorias/convocatoria-proyectos-bonaerenses-de-federalizacion-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-tramo-preparatorio/


