lun. May 19th, 2025

En el marco de la tecnicatura en Producción Audiovisual de la UNTREF, se realizan 3 actividades abiertas al público. Proyección del documental: “Un lápiz sagrado”, taller: “La entrevista como herramienta” y presentación del libro “Claves maestras”.

 

Del 27 al 31 de mayo, la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina (ADN) realizará una muestra descentralizada con proyecciones simultáneas en universidades y centros culturales bonaerenses. El evento celebra el Día del Documentalista y visibiliza la crisis del sector. En el marco de la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual de la UNTREF, el CUCH ha sido invitado a ser parte del encuentro y será una de las sedes de proyección de las “Jornadas Documentales ADN”.

La proyección seleccionada será el documental “Un lápiz sagrado”, el largometraje documental sobre la vida y obra de Gusti ROSEMFFET, Dirigido por GUSTAVO ALONSO y producido por La Pluma Producciones (Noemí Fuhrer y Graciela Mazza). “Gusti es esencialmente observador. Heredero de los cronistas de guerra, camina mundos y los plasma en sus libretas de viaje. Dibuja todo el tiempo en aquello que tiene a mano documentando sus viajes, que son hacia la selva y la medicina natural, pero también al interior de sí mismo. En UN LAPIZ SAGRADO conviven el documental y la animación en un juego entre las ideas, las vivencias y los dibujos de Gusti”. La proyección será el día martes 27 de mayo a las 18 hs y contaremos con la presencia de su director Gustavo Alonso, con quién podremos compartir su experiencia y su mirada, asimismo la actividad será moderada por GERARDO PANERO, cineasta chivilcoyano y profesor de la UNTREF-CUCH

En el marco de esta misma tecnicatura contaremos con la presencia de la periodista y escritora MARIANA PEREL, especialista en reportajes abarcando todas sus formas: investigación, producción y redacción, quien ha publicado reportajes en Clarín y La Nación, presenta su libro “Claves maestras. Procesos creativos en primera persona”. Este libro, les da la palabra a siete artistas argentinos excepcionales, de oficios diversos, complementarios u opuestos en sus perspectivas: Mauricio Kartun, Víctor Torres, Marilú Marini, Eugenia Estévez, Eduardo Stupía, Eleonora Dafcik, Raúl Serrano. A través de ellos, se nos conecta con los vastos mundos de la dramaturgia, el canto, la actuación, la danza, las artes visuales, los títeres, la dirección y la pedagogía. Este mismo día, el viernes 30 de mayo a las 16.30 hs, la autora brindará un taller basado en esta experiencia y de su trayectoria de años, “La entrevista como herramienta” orientada a estudiantes de Producción Audiovisual del Cuch, pero también al público local vinculado a medios en general.

  • Proyección:  “Un lápiz sagrado” – Gustavo Alonso

Fecha: martes 27/6 a las 18 hs.

Lugar: Salón de actos CUCH

  • Taller: “La entrevista como herramienta” – Mariana Perel

Y Presentación del libro: “Claves maestras” – Mariana Perel

Fecha: viernes 30/6 a las 16.30 hs. Lugar: Salón de actos CUCH

PREINSCRIPCIÓN:https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!