El jueves 22 de mayo en Pergamino se concretó una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNNOBA. Representantes de los gremios docentes y no docentes hicieron una descripción de la crisis presupuestaria que afecta a las Universidades y enumeraron una serie de medidas que llevarán adelante con el propósito de dar visibilidad a la situación crítica que vive el sistema universitario y acompañar la presentación del proyecto que el Consejo Interuniversitario Nacional acercará al Congreso de la Nación para propiciar una nueva Ley de Financiamiento Universitario.
En el informe de Rectorado- que se presenta en cada sesión del Consejo Superior- el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, hizo referencia a la cuestión del financiamiento y brindó precisiones sobre la iniciativa de los rectores de insistir ante el Congreso nacional para promover la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, en tanto herramienta que devolverá previsibilidad al sistema.
El rector mencionó algunos indicadores que evidencian la magnitud del desfinanciamiento que sufren las universidades y el sistema científico tecnológico y expuso la necesidad de “persistir en la tarea de mostrarle a la sociedad las dimensiones de este problema que condiciona severamente el futuro si no se le devuelve a la universidad un horizonte”.
En este marco, Tamarit convocó a Florencia Antonini, secretaria General de la Asociación de Docentes de la UNNOBA; y Mariano Roldán, integrante de la Asociación de Trabajadores No Docentes de la Universidad, a hacer uso de la palabra en la sesión. Ambos plantearon el cuadro de situación actual y manifestaron su preocupación por el acrecentamiento de la crisis del sistema de educación superior y la ausencia de financiamiento para las actividades científicas que se llevan adelante desde las universidades. Confirmaron que el 28 de mayo acompañarán la marcha federal universitaria y ratificaron la vocación tanto de docentes como de no docentes de la UNNOBA de mantener vivo el reclamo articulando los medios para “mantener la universidad abierta”.
“Estamos funcionando con un presupuesto de 2023 y no es viable esta situación. Los docentes y no docente estamos para visibilizar la problemática”, señalaron los dirigentes gremiales. “El ajuste se traduce en menos obras de infraestructura, menos insumos para investigación y extensión”, plantearon y señalaron que “la lucha la vamos a seguir en el Congreso acompañando la presentación para contar con la Ley de Financiamiento para las universidades”, enfatizaron.
Temas tratados
Luego de la intervención de los representantes gremiales, se dio continuidad al orden del día y se abordaron distintos temas.
Los consejeros aprobaron la solicitud de la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de incrementar los estipendios de las becas de investigación para graduados de la UNNOBA tomando como parámetro de referencia el valor que reciben los becarios del sistema científico. También la nómina de nuevos montos establecidos por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires para las becas cofinanciadas.
Asimismo, se aprobó la evaluación de la postulación presentada en el marco de la Convocatoria 2025 de las Becas de Investigación y Transferencia de la UNNOBA.
Se aprobaron iniciativas de la Secretaría Académica, y del Instituto de Política y Gobierno para la modificación de aranceles de la Diplomatura Universitaria en Prevención y Protección en Ecosistemas Digitales para Infancias y Adolescencias. Además, la actualización del arancel de la diplomatura universitaria de posgrado en Niñez y Adolescencia.
También fueron aprobadas las bases de la Convocatoria a Bacas de apoyo para la finalización de Doctorado correspondiente al programa de Doctorados 2024. La iniciativa fue presentada por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia y el Instituto de Posgrado.
Respecto de esta iniciativa, la consejera Virginia Pasquinelli, directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, se refirió a la importancia de la formación de recursos humanos y señaló: “Este programa es una herramienta de apoyo para tener profesionales formados. Sabemos que no alcanza para morigerar el impacto de la crisis que está viviendo el sistema científico, pero es un gesto”.
Pasquinelli aprovechó para advertir sobre la crisis que está sufriendo el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al que definió como “un socio estratégico de la Universidad en la región” y manifestar la preocupación por los cambios que proponen un ajuste severo en este organismo.
También se aprobó la Convocatoria 2025 del Programa de Jóvenes Emprendedores y Creación de Unidades de Negocios para estudiantes y graduados de la UNNOBA.
El Consejo Superior aprobó el llamado a convocatoria para el VI Workshop de Innovación y Transformación Educativa y el III Concurso de contenidos educativos digitales a realizarse en el marco del WITE. Además, la propuesta de la dirección de Educación Digital de declarar de interés académico el evento.
Proyecto de ordenanza
En la sesión del cuerpo se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza referido a la implementación de las actas digitales de resultados académicos en regularidades, exámenes finales y otras, cuya finalidad es registrar las calificaciones aprobatorias o reprobatorias del resultado final de cada asignatura y el reconocimiento de clasificaciones en el ámbito de la UNNOBA.
Respecto de esta ordenanza, Mónica Sarobe, directora de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA, consideró: “Esta medida es clave en la modernización de la gestión académica y está alineada con los objetivos del Plan Estratégico Operativo de la Universidad. Representa un paso firme hacia una universidad más ágil, eficiente y transparente porque la digitalización de las actas no solo va a mejorar la visibilidad, la trazabilidad de la información, sino que también va a fortalecer a la institución en su compromiso con la gestión sustentable y la innovación”, abundó.
Declaraciones de interés
El cuerpo de consejeros aprobó la declaración de interés académico del XV Encuentro Nacional de la Red Argentina del Paisaje y el 1° Congreso Latinoamericano de “Ciudades Verdes y Paisajes en Transformación”.
También se aprobó la resolución que reconoce la trayectoria de Canal 4 de Pergamino, en su 40 aniversario. En referencia a esta declaración, Pablo Petraglia, director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, destacó: “En el particular momento que vive nuestra república respecto del rol de los medios de comunicación, es valioso destacar lo que representa para la ciudad de Pergamino y la región la sostenibilidad de un emprendimiento periodístico durante 40 años. En la figura de Hernán Apesteguía, director de Canal 4, vaya nuestro reconocimiento a la familia dueña de este medio local y que ha acompañado a la UNNOBA desde sus comienzos”.
“La prensa libre, la palabra y el compromiso ciudadano que ha demostrado Canal 4 de Pergamino es parte de las tradiciones que hacen a lo que fue la Argentina, y que la UNNOBA sostiene y transmite de generación en generación”, remarcó, acercando las felicitaciones del cuerpo de consejeros de la UNNOBA a esta empresa periodística.