mié. Jul 23rd, 2025

Por primera vez tenemos una elección se podría decir de abajo hacia arriba donde es solamente local y provincial.

Exacto. Sí, esta es una elección diferente, como lo decías, porque se va a traccionar de abajo hacia arriba, por primera vez desde la vuelta de la democracia que se vota así. la realidad es que hemos conformado un espacio que se llama Potencia Chivilcoy que esa es una realidad que cerró la lista fácil del día jueves sin conflicto sin problemas va a tener como decía dos cuerpos la lista que va encabezada Andrea Passerini, de Carlos Casare en la cuarta sección electoral y acá en nivel local la voy a encabezar yo en lo que serían los  concejales y consejero de escolares esta forma creo que estamos armando un partido que viene a salir de la polarización escuchar al vecino y además a ver la gente tiene que estar al tanto hoy en día de que nada va a modificarse demasiado sino que solamente vamos a tener gente en el Consejo Deliberante que puede aportar ideas un Consejo de Liberante que está un poco devaluado y creo que necesita un poco de renovación, nuevas ideas otro impulso. Hay que hacer un poquito de docencia también. Yo creo que es preocupante que la gente, si la parás por la calle, muy poco saben que se vota el 7 de septiembre, menos aún qué es lo que se votan.

Hay que explicar que no es una lección ejecutiva, que además no se vota un intendente, se votan concejales y que son fundamentales para llevar ordenanzas que surjan de las necesidades de los ciudadanos, de los vecinos y también para el control del propio ejecutivo.

Si, hay que hacer un poquito de docencia, preocupado por la poca participación en otras elecciones. Ojalá que esto sea diferente, pero veo que vamos camino a repetir un porcentaje similar a lo que se viene dando en otras elecciones de participación.

Creo que en esa parte tienen responsabilidad los candidatos de los partidos y tenemos responsabilidad los medios para tratar de que la gente no esté apática y vaya y vote de acuerdo, esta vez a los que los representa, no en contra de.

Claro, yo creo que va por ahí. La gente está asqueada de la rosca política y eso es lo que lleva a que muchos desistan del interés en la política y aún desistan del derecho al voto. Y si vos no votas, otro vota por vos y elige por vos y eso es lo que hay que remarcar. Los cierres de lista que se ha visto a nivel provincial, nacional e incluso local en algunos casos han sido demencialmente violentos y no tiene sentido y lo único que se busca ahí es la participación política y el deseo personal, por sobre lo que es el interés colectivo. Entonces, yo creo que eso es lo que hace que la gente esté bastante apática a acercarse a votar o a participar en política mucho más. Apática para no decir asqueada.

Por lo que veo, ustedes tienen una lista que está conformada por gente muy conocida en Chivilcoy hoy, que son como de varios rubros.

Esa era la idea fundamental una mezcla interesante, porque lo que se busca es que todos tengan representación en los diferentes ámbitos. Tenemos profesionales, tenemos personas que trabajan en diferentes oficios, y que trabajan todos en el sector privado. No hay ninguna que esté con cargo público y no por desmerecer el cargo público, sino que es la forma que entendemos que tenemos que llevar la política desde una mirada más cercana al ciudadano. tenemos gente muy representativa del campo, y tenemos gente representativa del campo muy importante en la cuarta sección electoral, como es Laura Fernández Cagnone, que es una coterránea de acá.

La preocupación más grande que me surge a mí es el tema de la generación de empleo y la educación, pero más que nada, la generación de empleo, para ver la forma que los chicos entre 18 y 25 años, tengan la posibilidad de encontrar un trabajo, de hacer las primeras armas, de cambiar la mentalidad por la cultura del trabajo, y creo que eso es lo que más me mueve para estar en el consejo.

Yo creo que eso es algo que no viene desde ahora, a pesar de que en este momento está muy difícil. Piden un currículum a un chico que tenga hasta 25 años y 20 años de experiencia.

Exacto. Sí, piden algo imposible, y lo veo, porque por mi actividad profesional me toca estar relacionado a las nóminas de empleados, a las entrevistas. Pero me estás pidiendo algo que ese chico jamás lo va a poder obtener. Si vos no le das la oportunidad, y si vos no le das la oportunidad de aprender ese trabajo, no lo va a adquirir más. Y es hay ahí donde hay que hacer foco porque hay forma de fomentar esto. Hay crear desde el mismo municipio, algún tipo de ordenanza que favorezca a la toma de empleados, aunque sea prueba por un tiempo determinado, con un trabajo estable que tenga las condiciones laborales en blanco, con su receptivo obra social o aporte jubilatorio, pero que tenga quizás algún beneficio el empresario que le dé estas inserciones o esa validación de tomar nuevo empleado sin correr el riesgo de después tener un suplicio, tener un problema, pero que le dé la posibilidad a el joven de adquirir  experiencia.

Antiguamente, los que estaban en estudios terciarios o universitarios tenían becas. ¿Que iban a trabajar a determinadas empresas?

Claro, becas y pasantías. Bueno, yo creo que el tema de la pasantía fue discutido en su momento, pero el tema de la beca, inclusive puede ser financiada desde el desarrollo social del municipio. No algo imposible de hacer. Quizás habría que reformular hacia dónde se dan beneficios, por ejemplo, emprendedores, que no sé si están teniendo el fin adecuado y quizás empezar a pensar en la generación de empleo al final con esos recursos. Bueno, es algo que desde el consejo me gustaría estudiarlo, me gustaría trabajarlo, llevar un proyecto, porque es preocupante que un chico llegue en la situación de tener la edad de poder trabajar, no conseguir el empleo, eso lo lleva a una frustración, y esa frustración después termina en un nini, que no estudian, no trabajan, y tenemos un problema social con eso después.

Pero lamentablemente tenemos muchas generaciones sin haber visto a los padres trabajar.

Exactamente, entonces la cultura del trabajo se termina perdiendo. El esfuerzo, el entender que hay horarios, creo que eso hay que empezarlo ya a trabajar desde la escuela secundaria, como se hacía antes con las pasantías, incluso yo tuve pasantías en mi época cuando me recibí. Ahora hay que poder darles una mano a esos chicos para que empiecen a entender cómo funciona la cultura del trabajo, a lo que se van a enfrentar en el futuro.

 Sí, porque inclusive saliendo de una escuela o de un terciario o de una universidad, es muy difícil cuando se tienen que insertar en el plano laboral.

Seguramente, porque aparte muchos chicos que estén con títulos universitarios no consiguen el trabajo de lo que estudiaron, y terminan bollando hasta que en alguna situación le permite llegar a su trabajo ideal, o terminan trabajando toda la vida de otra cosa que es para lo cual no se prepararon. Y pensar cuál es el trabajo y cuáles son las carreras que se necesitan para Chivilcoy, replantearse el mercado de laboral y también hacerlo, crecer, favorecer el entorno para el que se radique nuevas empresas, nuevos rubros, como los  tecnológicos, lo que son el futuro, empezar a ver una ciudad que adelante, que es lo que en parte también me preocupa, veo un Chivilcoy un poco quedado, un poco triste, atrasado, que creo que es el impulso que se necesita y hay que darse lo desde el Consejo Deliberante esto, por eso es importante esta lección también.

La lista de consejeros escolares que tienen.
Tenemos una lista con gente muy preparada y capacitada en el tema, como Sandra Pese, que incluso es de Moquehuá. La base de la educación, es, para todo, para el respeto, para el trabajo, para la vida. Entonces es desde ese lado que nosotros le damos importancia a la conformación de la lista de consejeros escolares y también le estamos dando mucha importancia a la parte de la educación como base del desarrollo.
En cuanto al tema salud. En cuanto al tema salud tenemos equipos técnicos que se están conformando. Ahí, por lo general, siempre hay muchas quejas por el funcionamiento del hospital y de los CAPS. Tenemos un trabajo ahí en equipo que está liderando, el Dr. Cantet, que se va a sumar a los equipos de trabajo y, bueno, de esa forma vamos a tratar de dar una respuesta a lo que es el funcionamiento del hospital. En muchos casos lo que he visto es que el hospital desde la parte administrativa podría incluso mejorar, hay que considerar que mucha de la gente que se atiende, incluso con obra social se está cobrando adecuadamente la obra social o no, si están los convenios, cómo se están trabajando el tema de las horas extras.
Si está funcionando la autogestión.
 Exactamente, es lo importante porque el hospital cuenta con las cápitas suficientes como para ser sostenibles con la autogestión, y que en muchos casos está con un déficit o con falta de instrumental o falta de sumos. Sí, voy a remarcar que últimamente se están viendo inversiones y obras en esta gestión, en este último tiempo, en este año, en esta infraestructura. Pero bueno, yo creo que venía bastante atrasado eso, que se le está empezando a dar un poco de visibilidad ahora. Que en los años electorales se ponen las pilas. Pero en cuanto a la salud, tenemos un problema que no es solamente en Chivilcoy, sino en todo el país, tanto sea en lo público como en lo privado.
¿En cuanto al tema obra pública, también hay bastante para trabajar o para proponer?
Básicamente lo que estuvimos analizando con el equipo es llevar alguna oferta de ideas de mejorar el espacio público con la participación de privados, ya que el municipio no tiene los recursos, a mi me genera mucha tristeza el estado de la fuente de la plaza principal, si bien se requiere un inversión grande, potencia a la ciudad a nivel visual, turístico es la plaza que siempre fue la elite de la zona oeste y hoy se la ve con cables tirados si bien ahora se hizo la rotonda y el escudo. Se puede realizar una ordenanza donde alguna empresa grande o multinacional colaboren con dinero o materiales y dejarlos poner un cartel esto no lo estoy inventando lo he visto en otras ciudades “esta plaza la ciudas vos y X empresa” y esto es un aporte que hace el privado para devolverle a la sociedad porque esa empresa se nutre de nosotros y nos devuelve algo. Siempre los recursos en algún lado estas es problema es cuando no hay gestión. Además, ha crecido la ciudad sin control sin planificación y tenemos problemas con los servicios la llegada de los servicios de salud, policial de bomberos porque creció sin planificar un futuro. ¿Alguien pensó si en algún momento llegara a pasar la autovía 5 como van a ser los nuevos accesos, el parque industrial? ¿Hay que replantearse si no quedo chico si se puede expandir si hay que hacer otro? Chivilcoy fue planeada en forma cuadrada y hoy es un desastre incluso no se si hay un plan hídrico que pasa si llueve demasiado un día, nos inundamos como ya paso
Todo esto debería discutirse en el HCD pero cuando ves los órdenes del día ninguno es relevante son licencias, algún reconocimiento a la cultura o al deporte y no mucho más; el vecino tendría que preguntarse para que pagamos esos sueldo si les falta representación.
¿Qué pasa cuando un vecino presenta un proyecto se aprueba y el ejecutivo lo lleva adelante?
Lamentablemente el ejecutivo tiene al concejo deliberante como una escribanía o sino se dedica a trabar proyectos y cajonearlos si un vecino presenta un proyecto por mesa de entrada, si no tiene alguien que se lo impulse queda abajo nunca llega. Mucha gente descree tanto de la política que ni le interesa saber para que esta el concejal.
¿Uds. se definen como una agrupación de Centro?
Somos de centro derecha en la cual la integran en la cuarta el MID el Partido Demócrata y Unir nuestro referente a nivel nacional es María Eugenia Talerico. Por suerte cerramos la lista super ordenada fuimos unos de los primeros porque ya estaba todo decidido y tranquilo y lamentamos que algunos partidos hayan quedado sin representación.
Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!