El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) continúa ampliando su agenda de capacitaciones con propuestas orientadas tanto a profesionales matriculados como al público en general. En declaraciones a la prensa, Gabriel Savloff, responsable del área de Capacitación del Consejo, destacó que “este año hemos elaborado un listado de capacitaciones muy importante, con cursos específicos del ámbito informático y otros de divulgación”.
Uno de los ejes centrales ha sido la ciberseguridad, con actividades abiertas que abordaron problemáticas como el ciberbullying, el cibergrooming, los ciberataques, las estafas en línea y el robo de identidad en redes sociales. Según Savloff, estas iniciativas permitieron consolidar al CPCIBA como “referente en ciberseguridad, tanto para los profesionales del sector estatal y privado, como para la comunidad en general”.
Entre las propuestas ya realizadas se encuentran cursos sobre administración de proyectos con enfoques ágiles y tradicionales, práctica procesal para actuar como peritos judiciales y redes locales. Ahora, la institución se prepara para lanzar una nueva capacitación especializada: “La evidencia digital en el Proceso Penal”, que se dictará los días 3, 10, 17 y 24 de septiembre, de 17 a 20, en modalidad virtual a través de Google Meet y con la opción de asistir presencialmente a la última clase en la sede del Consejo (calle 10 esquina 37, La Plata).
Esta formación de 12 horas está dirigida a peritos judiciales, profesionales informáticos, abogados y miembros de los Poderes Judiciales nacionales y provinciales. Savloff explicó que el curso busca brindar herramientas para la correcta preservación y análisis de dispositivos digitales como celulares, computadoras y servidores, garantizando la validez de la evidencia en procesos penales.
La inscripción es gratuita para los matriculados del CPCIBA y arancelada para no matriculados. Puede realizarse a través del formulario online disponible en este enlace
