Estuvo a cargo de los Ingenieros Cecilia Bonavita y Matias Bosenberg
Nuestros hogares son responsables de más del 50% de las emisiones de CO2 y del consumo de energías primarias del planeta; son responsables directos del efecto invernadero y el cambio climático; de la pérdida de biodiversidad, la contaminación de ríos, mares y suelos. Paradójicamente construimos hogares para protegernos del clima y con ello estamos contribuyendo al cambio climático, poniendo en riesgo nuestra supervivencia y la de futuras generaciones.
El objetivo de la conferencia fue presentar y reconocer diferentes tipos de prácticas ambientales que permiten el uso racional de materiales, el ahorro de energía, la promoción de la sustentabilidad y en consecuencia ahorro económico en el largo plazo. De qué maneras el respeto por el equilibrio ambiental, social y económico de construir está cambiando el paradigma de la construcción por técnicas y tecnologías sustentables.
De la conferencia participaron tanto alumnos del Centro Universitario, como personal municipal y la comunidad en general.