La localidad de Gorostiaga recibió la visita de funcionarios del área de Seguridad municipal, en el marco de un trabajo articulado con la delegación local para reforzar las medidas preventivas y el contacto directo con los vecinos.
El asesor de Seguridad, Marcelo Loyola, estuvo acompañado por el comisario mayor retirado y coordinador del Centro de Monitoreo 911 Multiagencia, Néstor Dabi, y fue recibido por la coordinadora de localidades rurales, Claudia Bugliolo.
“Sabemos la importancia que el intendente Guillermo Britos le da al cuidado de los vecinos y de las localidades del partido de Chivilcoy”, afirmó Loyola, recordando que a comienzos de año se realizaron reuniones con vecinos y comerciantes para escuchar sus demandas. Entre las solicitudes atendidas mencionó la colocación de reductores de velocidad en el acceso principal y la recomposición del sistema lumínico de la plaza, ambas ya concretadas.
En cuanto a las herramientas de seguridad, Loyola instó a la comunidad a utilizar el número 911 ante cualquier emergencia policial, de salud o bomberos, y a registrarse en el programa “Chivilcoy Seguro”, que ofrece botones antipánico para situaciones de riesgo. “Seguimos avanzando, cuidando a los vecinos del partido, en este caso a los de Gorostiaga”, remarcó.
Por su parte, Néstor Dabi destacó la importancia del contacto directo con los habitantes: “La premisa es tener un vínculo permanente con los vecinos, conocer sus inquietudes y trabajar para mejorar su calidad de vida. Las localidades de campaña también merecen buena iluminación, accesibilidad y servicios”.
Finalmente, Claudia Bogliolo subrayó que la visita es un ejemplo del trabajo conjunto con diferentes áreas municipales. “Vivir en una localidad rural no debe significar resignar derechos. Estamos en contacto diario con los vecinos y gestionamos en base a sus necesidades, desde el mantenimiento de calles hasta la seguridad”, afirmó.
Con este tipo de acciones, el municipio busca fortalecer la seguridad preventiva y la respuesta ante emergencias, garantizando que las localidades rurales cuenten con los mismos recursos y atención que la ciudad cabecera.

