El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) renovó su alerta sobre la urgencia de diseñar e implementar un plan integral de obras públicas que garantice la habitabilidad urbana, el tránsito seguro de la cadena logística y el desarrollo sostenible de la cadena productiva en el territorio bonaerense y haciendo especial hincapié en las consecuencias negativas que genera el estado de abandono actual ante las indefiniciones en la materia tras el cambio de paradigma que propuso el gobierno nacional.
La reciente tragedia provocada por el temporal en Bahía Blanca volvió a poner en primer plano el histórico problema estructural que presenta el estado de la infraestructura pública, tanto en la provincia de Buenos Aires como en el resto del país. “Es un tema que nos preocupa desde hace mucho tiempo, sobre todo cuando vemos que pasan los meses sin ninguna propuesta sobre el nuevo régimen de ejecución prometido en campaña”, afirmó el ingeniero Jorge Castellano, presidente del Consejo Superior del CIPBA, quien además enfatizó en la necesidad imperiosa de avanzar con políticas estatales planificadas para la ampliación, manejo y mantenimiento de la infraestructura existente pero poniendo espacial interés en las cuencas hídricas, el saneamiento de aguas residuales, la generación y suministro de energía y las vías de comunicación, tanto urbanas como rurales.
“El fenómeno de Bahía Blanca ha sido acompañado por hechos similares ocurridos en zonas rurales aledañas y no tanto, donde hay desarrollos agricologanaderos o parques eólicos en riesgo”, agregó el especialista
En este sentido, desde el Colegio reiteraron que la paralización de obras de infraestructura con financiamiento Nacional impulsado por el actual gobierno, ha impactado negativamente en la actividad profesional de los ingenieros matriculados. “El freno a la obra pública de infraestructura —que solo puede ser ejecutada por profesionales con título habilitante en ingeniería— ha provocado una fuerte caída en el volumen de trabajo, pese a los esfuerzos de la Provincia y de los municipios por sostener la ejecución y licitar algunos proyectos con financiación propia”, explicó Castellano.
Ante esta nueva realidad, el CIPBA ha lanzado un programa de capacitación continua para sus matriculados, con el objetivo de actualizar sus conocimientos en el marco de sus perfiles y alcances de títulos. “Los ingenieros estamos altamente calificados por la formación universitaria recibida y por ello habilitados legalmente para ejecutar una amplia gama de tareas, buscamos entonces con estos cursos, generar una mayor eficiencia y rapidez en un entorno que cada vez más exige respuestas inmediatas de calidad”, sostuvo el titular del Consejo Superior, quien también destacó que a estas instancias formativas también pueden acceder estudiantes avanzados de las carreras de ingeniería.
Desde la entidad reiteraron la importancia de que se defina de inmediato una política pública sostenible en materia de obras de infraestructura pública, no solo para evitar catástrofes sino también como un factor imprescindible para el desarrollo económico, la generación de empleo, que significará por lo tanto la necesaria y justa mejora en la calidad de vida de nuestra población.

