El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la Ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, visitaron ambos municipios en donde hicieron entrega de varios elementos destinados al turismo sustentable y la soberanía alimentaria.
El Ministerio de Ambiente continúa trabajando de manera articulada con los municipios de la provincia de Buenos Aires. En el caso de Laprida, Pablo Jose Torres, junto al intendente del distrito recorrieron el Parque Ambiental y entregaron 20 bicicletas que forman parte del programa ambiental “Naturaleza en Bici”, destinado a Reservas Naturales, Parques Ambientales y Espacios Naturales Protegidos para promover el turismo responsable y respetuoso con el ambiente, fomentando el uso de medios de transporte sostenibles y promoviendo estilos de vida activos y en conexión con el entorno natural.
“Entregamos estas herramientas nuevas para fortalecer este espacio verde increíble: con estas bicicletas conectamos el Parque con el Balneario y el distrito para moverse de forma sustentable. Este Parque es espectacular porque tiene todo: educación, transición ecológica, juegos, nativas, cuidado ambiental. Y ahora, se suma el turismo sustentable”, fueron las palabras de Daniela Vilar en la ceremonia de entrega, asegurando que “la política ambiental es clave y seguimos avanzando en la provincia”.
El Parque Ambiental está instalado en el Balneario Municipal “El Paraíso” cuenta con Aula Natural donde se realizan distintas actividades de educación ambiental para la comunidad, una compostera comunitaria, una huerta agroecológica, un jardín de flora nativa, un tótem solar para la provisión de agua potable y una línea de juegos infantiles realizada en madera plástica reciclada.
Finalmente Kicillof, Vilar y Torres firmaron un convenio para la compra de un camión caja abierta para la recolección diferenciada de residuos.
Luego en su visita al municipio de Azul, el gobernador y la ministra le entregaron a Nelson Sombra, su intendente, 10 kits de huerta y certificados de participación a 15 escuelas que fueron parte del curso “Construyendo Soberanía Alimentaria en la Escuela”, luminarias led viales y domiciliarias y elementos de promoción ambiental como cestos de basura, bolsones tipo bigbag: estos elementos serán utilizados en el módulo de promoción ambiental ya entregado e instalado en el distrito.