Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que en 2022: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios. En tanto, el ticket de ventas tuvo un promedio de $12.032
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,2% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios reales, en una semana marcada por remarcaciones generales que llegaron a superar el 30%.


El feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio se limitó solo a hijos muy menores y de vinculo más cotidiano, cuando en otras ocasiones se incluyen sobrinos, nietos o hijos de amigos.
El ticket de ventas promedió los $12.032 y los comercios relevados marcaron como característica que la gente se orientó a productos económicos.



Solo dos de los cinco rubros relevados vendió más que en el Día del Niño del año pasado. Fueron Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9% y Calzado y Marroquinería (+6,5%).
1) Calzado y marroquinería

“Vendimos menos que el año pasado para la misma fecha, el movimiento de gente comprando fue bajo” (comercio de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires).
“Podríamos haber vendido más si las tarjetas no hubieran estado tan saturadas. Hubo más rechazos de compra de lo que se venía dando” (San Rafael, Mendoza)
2) Equipos de audio y video, celulares y accesorios

“Aumentaron mucho los precios esta semana y nuestros productos son caros para una familia. Vendimos accesorios más que nada” (comercio de Pergamino, en Provincia de Buenos Aires)
“Se vendió bien, pero como hay muy poca plata la gente se llevó lo más barato” (comercio de la ciudad de Córdoba).
3) Indumentaria y accesorios

Las ventas declinaron 1,8%, comparado a la temporada pasada, y el ticket se ubicó cercano a los $9.184. Las altas temperaturas de la semana frenaron las compras de indumentaria de invierno y la oferta de ropa de verano era escasa, lo que afectó la salida de esas prendas. Los incrementos de precios tampoco ayudaron, y hubo pocas promociones para lo habitual de estas tiendas. Solo 46,6% de las pymes medidas realizó alguna.
“Aun con todas las promociones que hicimos las ventas fueron menores al año pasado” (comercio de la ciudad de La Rioja).
“No hay gente ni plata en la calle, los precios subieron una barbaridad durante toda la semana. Fue un Día del Niño difícil para comprar regalos” (empresa de la ciudad de Salta)
4) Jugueterías

“Existe un clima de incertidumbre en el cliente, y eso se reflejó en las poquísimas y baratas ventas” (comercio de la Ciudad de Santa Fe)
“Fue muy difícil la venta este año, la gente no tiene plata y está muy endeudada con sus tarjetas” (comercio de la Ciudad de Buenos Aires)
5) Librerías

“La venta fue muy poca, la gente comentaba más sobre los precios que sobre el producto o el regalo que buscaba” (Ciudad de Santiago del Estero)
“Imaginábamos que íbamos a vender poco por el desequilibro que hay de precios y así fue” (Paraná, Entre Ríos)