El Instituto de Posgrado de la UNNOBA informó que amplió el período de inscripción a tres cursos de posgrado que se iniciarán en el transcurso del mes de mayo. Se trata del curso sobre “Planificación y Gestión de la Comunicación de las Políticas Públicas”, “Gestión de proyectos asociativos para la innovación social” e “Inmunología Avanzada”.


Proyectos asociativos para la innovación social
El curso sobre “Gestión de proyectos asociativos para la innovación social” que será dictado por los docentes Mauro Limas y Rodrigo Fernández Miranda se iniciará el 21 de mayo con modalidad presencial mediada por tecnologías a través de videoconferencias. Los contenidos están estructurados en ocho encuentros.
El curso está dirigido a profesionales de ciencias sociales, económicas y agrarias que deseen formarse en la gestión de proyectos de innovación social y economía solidaria. También, referentes de organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de gobierno y personas con formación o experiencia comprobable en el área que busquen fortalecer sus capacidades para el desarrollo de proyectos sostenibles.
Para participar será necesario tener título universitario o terciario de cuatro años de duración como mínimo.
Esta propuesta académica apunta a introducir conceptos para analizar críticamente los procesos socioeconómicos vinculados a la producción, distribución y consumo de bienes, considerando en particular los alimentos como bienes esenciales y estratégicos.
Asimismo, persigue el objetivo de brindar experiencias y herramientas para la gestión de proyectos, en clave asociativa, para la innovación social.
Comunicación de políticas públicas
El curso sobre “Planificación y Gestión de la Comunicación de las Políticas Públicas» se iniciará el 22 de mayo y estará estructurado en ocho encuentros con modalidad presencial mediada por tecnologías a través del sistema de videoconferencias. Las clases estarán a cargo de un equipo docente conformado por Washington Uranga, periodista del Diario Página 12 y docente de diversas universidades nacionales y latinoamericanas e investigador en comunicación; y Mauro Limas, licenciado y profesor en Comunicación de la UBA con amplia experiencia en comunicación de políticas públicas.
Esta propuesta está dirigida a egresados de carreras de comunicación y otras vinculadas a las ciencias sociales y la administración pública. También a trabajadores o funcionarios de gobiernos locales que deseen contar con herramientas para mejorar la comunicación de las políticas públicas. Será requisito tener título universitario o terciario de carreras de cuatro años de duración como mínimo.
El objetivo es abordar la comunicación como una dimensión estratégica en el diseño, implementación y gestión de las políticas públicas y brindar las herramientas teóricas y metodológicas para la planificación y gestión de la comunicación en el ámbito gubernamental, con un enfoque en la participación ciudadana y la construcción de legitimidad.
Tanto para el curso de “Gestión de proyectos asociativos para la innovación social” como para el de “Planificación y Gestión de la Comunicación de las Políticas Públicas”, aquellas personas que no posean título de grado o terciario, pero tengan interés o experiencia laboral vinculada a la temática, podrán enviar un correo electrónico a: cursosposgrado@unnoba.edu.ar a efectos de que la solicitud de inscripción pueda ser evaluada por el Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA.
Inmunología avanzada
Asimismo, el 12 de mayo se pondrá en marcha el dictado del curso de posgrado sobre “Inmunología avanzada”, dirigido a licenciados en Genética, Biología, Biotecnología, Bioquímica y carreras afines con conocimientos básicos de inmunología.
Será requisito tener título universitario de carreras afines con conocimientos previos de biología molecular, celular e inmunología y experiencia básica en técnicas de laboratorio.
El equipo docente estará integrado por Virginia Pasquinelli, licenciada en Ciencias Biológicas (FCEyN-UBA), doctora de la Universidad de Buenos Aires, orientación Ciencias Biológicas. Profesora Adjunta UNNOBA. Investigadora Independiente CONICET y Angela María Barbero, licenciada en Genética UNNOBA, doctora en Biología Molecular y Biotecnología en la Universidad Nacional de General San Martín. JTP UNNOBA.
El objetivo es formar profesionales con una sólida base en inmunología aplicada, capaces de integrar conceptos avanzados en su investigación y de contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
La modalidad de dictado será híbrida a distancia. El módulo teórico abordará casos prácticos a través del trabajo con publicaciones científicas recientes, con modalidad asincrónica y sincrónica virtual (40 horas) y el módulo teórico- práctico (prácticas de laboratorio en la Sede Junín de la Universidad) será con modalidad asincrónica, con encuentros sincrónicos virtuales y presenciales (50 horas).
Informes e inscripción
Quienes estén interesados en conocer mayores precisiones sobre los alcances de estos cursos podrán comunicarse con el Instituto de Posgrado de la UNNOBA, a través de la dirección de correo electrónico: cursosposgrado@unnoba.edu.ar. Telefónicamente a través de las líneas: 2477-409500 (interno 21201) o 236-4407750 (interno 12502- 12500).
Para formalizar la inscripción, en tanto, las y los interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en la página web de la Universidad (https://unnoba.edu.ar/instituto-de-posgrado-vigente/) y presentar DNI y título universitario.