A través del Instituto de Política y Gobierno (IPG) la UNNOBA ofrecerá un taller sobre “La crisis de la comunicación en la era de la desconfianza” que será dictado por el profesor Marcelo Miró, director de Comunicación de la Universidad y docente.
La propuesta está destinada a analizar distintos ensayos sobre la crisis de confianza social—también denominada “epidemia de soledad” o “siglo antisocial”, según diversos investigadores—, trabajos que describen nuestro tiempo y nuestras conductas bajo los efectos del avance tecnológico, acelerado por la pandemia.
El taller tendrá modalidad presencial y los encuentros se desarrollarán los días 15 y 29 de mayo y 12 de junio de 18 a 20 horas, en el aula 3 de Posgrado del Edificio “Raúl Alfonsín” de la UNNOBA (Sarmiento 1169, Junín).
En el primer encuentro, la temática será Causas y efectos del crecimiento de las conductas antisociales. Allí se analizarán y debatirán ensayos y datos vinculados al aumento de las conductas individualistas y antisociales. Durante el encuentro se habilitarán reflexiones sobre cómo estos comportamientos están transformando la personalidad, la política, la cultura y las relaciones sociales y de qué manera influyen en la disminución de los espacios de encuentro y las inversiones de los gobiernos en espacios públicos.
El diálogo girará en torno a cómo la soledad se ha convertido en una característica definitoria del Siglo XXI con impacto en áreas tan diversas que van desde la salud y la economía hasta la democracia.
La soledad se ha convertido en una característica definitoria del siglo XXI, con impacto en áreas tan diversas que van desde la salud y la economía hasta la democracia, acentuando el individualismo y la división social.
En el segundo, se abordará el tema “Cambios tecnológicos y sus efectos sobre la democracia”. Se analizarán los textos y datos que abordan la transformación de la economía y el rol de las grandes empresas tecnológicas como nuevos centros de poder.
El tercer módulo será sobre “El culto a la ignorancia”. Tomando como punto de partida la frase de Isaac Asimov y la noción de “pasión por la ignorancia” de Jacques Lacan, se abordará una era en la que las emociones prevalecen sobre la razón. La intención es reflexionar sobre ¿qué elegimos saber y por qué?, y examinar el actual clima de polarización social que recorre el mundo, la división política de las sociedades y el auge del pensamiento conspirativo.
Durante todo el taller se trabajará sobre bibliografía diversa y se generarán espacios de diálogo e intercambio de ideas. El taller está dirigido a profesionales de distintas áreas de conocimiento, líderes políticos y de opinión, referentes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil, comunicadores, periodistas y público en general interesado en la temática.
Informes e inscripción
Las y los interesados en conocer mayores precisiones sobre los alcances de este taller y quienes deseen inscribirse podrán comunicarse con el Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA, a través de la dirección de correo electrónico: ipg@unnoba.edu.ar